Publicado el Dejar un comentario

Cómo usar un acondicionador sólido

¿Qué es un acondicionador sólido?

Un acondicionador sólido es una alternativa compacta y sin envases plásticos al acondicionador líquido convencional. Generalmente está hecho con ingredientes naturales y sostenibles, como aceites vegetales, mantecas y ceras, que se combinan para formar un bloque sólido. Al entrar en contacto con el agua y el calor del cabello, el acondicionador sólido se ablanda, permitiendo que los ingredientes activos se deslicen fácilmente sobre el cabello y el cuero cabelludo.

Beneficios del acondicionador sólido

Los beneficios del acondicionador sólido incluyen:

  1. Sostenibilidad: Al eliminar los envases plásticos, reduce significativamente la cantidad de residuos generados por los productos de cuidado capilar, lo que lo convierte en una opción más ecológica.
  2. Portabilidad: Su formato compacto lo hace ideal para llevarlo de viaje o al gimnasio, sin preocuparse por derrames o fugas.
  3. Durabilidad: Dado que es altamente concentrado, un solo bloque de acondicionador sólido puede durar mucho más que su equivalente líquido, lo que lo convierte en una opción económica a largo plazo.
  4. Ingredientes naturales: La mayoría de los acondicionadores sólidos están formulados con ingredientes naturales y orgánicos, evitando productos químicos agresivos que pueden dañar el cabello a largo plazo.
  5. Efectividad: A pesar de su forma sólida, estos acondicionadores proporcionan una hidratación profunda y suavizan el cabello de manera efectiva, dejándolo suave, manejable y saludable.

Período de transición

Los acondicionadores comerciales contienen siliconas y parabenos que si bien pueden aparentar dar suavidad a tu cabello, se sabe que son disruptores endocrinos, ésto quiere decir que son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema endocrino del cuerpo, que regula las hormonas. Esto ha llevado a preocupaciones sobre el posible impacto de los parabenos en la salud, incluyendo su relación con trastornos hormonales, problemas de fertilidad y potencialmente cáncer.

Cuando haces la transición de un producto comercial a un producto natural sólido, normalmente existe un período en el que tu piel se adapta y acostumbra a dejar de recibir tóxicos y comienzas a notar los beneficios.

A diferencia de los champús sólidos, ¡los acondicionadores en barra no tienen un período de transición! inclúyelo en tu rutina capilar de manera sencilla y rápida, sustituye fácilmente el acondicionador líquido. En el caso del champú sólido, recomendamos cortarlo en 3 partes para mayor durabilidad, sin embargo, en el caso del acondicionador, ¡lo mejor es dejar la barra intacta y utilizarla entera!

Ahora sí, cómo aplicarlo

Para aplicar es necesario frotarlo en las manos húmedas o directamente en tu cabello mojado. Es en presencia de abundante agua que la barra emula fácilmente, y luego solo se esparce una fina capa de acondicionador sobre la superficie del cabello, masajea suavemente y deja actuar por unos 3 minutos mientras trata y acondiciona. Finalmente puedes o no enjuagar tu cabello, ya que algunas personas prefieren conservar el acondicionador en su cabello para que actúe a modo de cera para peinar.

La cantidad adecuada a aplicar puede variar según la longitud y grosor de tu cabello, así como tus preferencias personales.

¿Es para todo tipo de cabello?

En general sí, salvo que presentes alguna alergia particular a alguno de los ingredientes, el acondicionador sólido de econia es útil para cabello seco, normal y graso. Lo único que deberás variar es la cantidad a aplicar según el nivel de hidratación que tu cabello requiera.

Experimenta para encontrar la cantidad y técnica de aplicación que funcione mejor para tí.

Te invitamos a probar el acondicionador sólido de econia y darnos tu opinión al respecto.

Publicado el Dejar un comentario

Cómo usar tu shampoo sólido

Usar shampoo sólido tiene muchísimas ventajas, además de ayudar al medio ambiente, ya que reduces los residuos, obtendrás los beneficios de sus ingredientes de mejor manera, ya que al no contener agua, éstos se encuentran concentrados en tu shampoo y te brindarán todos sus beneficios con cada aplicación.

Si tienes dudas sobre cuál shampoo es el más adecuado para tu tipo de cabello, te recomendamos hacer el test que te ayudará a resolver éstas dudas.

https://econia.com.mx/test-shampoo-ideal/

Aquí tienes algunas instrucciones básicas para usar un champú sólido:

  1. Moja tu cabello: Antes de aplicar el shampoo sólido, asegúrate de mojar bien tu cabello con agua tibia. Esto ayudará a que el shampoo se distribuya más fácilmente y se active su espuma.
  2. Humedece tu barra de shampoo: Humedece el shampoo sólido bajo el agua corriente o frótalo entre tus manos mojadas para crear espuma. Algunos shampoos sólidos pueden necesitar un poco de agua adicional para activar su espuma, así que asegúrate de seguir las indicaciones específicas del producto.
  3. Aplica el shampoo : Una vez que hayas creado suficiente espuma, aplica el champú directamente sobre tu cabello mojado. Pasa el champú sólido por tu cuero cabelludo y cabello, asegurándote de cubrir todas las áreas necesarias.
  4. Masajea y enjuaga: Masajea suavemente tu cuero cabelludo y cabello con las yemas de tus dedos para distribuir el shampoo y limpiar tu cabello. Luego, enjuaga completamente con agua tibia.
  5. Almacena adecuadamente: Después de su uso, asegúrate de almacenar correctamente el shampoo sólido en un lugar fresco y seco. Puedes colocarlo en una jabonera con rejilla para que se seque adecuadamente entre usos y así prolongar su durabilidad.

Recuerda que la cantidad de champú sólido que necesitas puede variar según la longitud y grosor de tu cabello, así como tus preferencias personales. Experimenta para encontrar la cantidad y técnica de aplicación que funcione mejor para ti.

El factor más determinante para que tu shampoo cumpla sus funciones sin irritar ni resecar el cuero cabelludo, es la FRECUENCIA con la que lo aplicamos. ¡Disminuye la frecuencia con la que lavas el cabello y notarás resultados increíbles!

Publicado el Dejar un comentario

¿Por qué usar sólidos?

A veces hemos escuchado que el usar cosmética sólida no es más que una moda, pero aquí te traemos un poco más de información sobre los sólidos y cómo ayuda su uso al medio ambiente.

Llevar una vida sostenible se trata de reducir al máximo nuestros residuos, sabemos que el llegar a cero no es posible, sin embargo, todos los esfuerzos suman, simplemente teniendo un poco de consciencia sobre nuestros hábitos e incorporando poco a poco aquellos que generen menos desperdicio.

La cosmética sólida va de la mano con estos intentos y es la mejor forma de lograrlo por las siguientes razones:

No más plásticos. Al utilizar sólidos, evitamos las botellas y envases de plástico que son difíciles de reciclar y terminan contaminando, además de que se aprovecha todo el producto sin desperdiciar.

Consumo local. Son orgullosamente Mexicanos, y siempre te recomendamos elegir aquellos que se produzcan lo más cercano posible a tu lugar de residencia para evitar la contaminación por traslados.

Son naturales. Son elaborados con ingredientes naturales que aportan propiedades y al no contener ingredientes nocivos para la naturaleza, tampoco son nocivos para tí.

Libres de crueldad. Nuestros productos no han sido probados en animales y procuramos que todos los ingredientes sean de orígen vegetal y no contienen aceite de palma, ingrediente vinculado a la deforestación y al desplazamiento dde comunidades indígenas, de modo que puedes tener la tranquilidad de que tu rutina estará libre de crueldad.

Mayor duración. Los productos líquidos contienen hasta 95% de agua, por lo que los sólidos son concentrados, lo que hace que duren el doble que los productos convencionales, aumentando también su efectividad.

Practicidad. Los productos sólidos además de ser estéticamente atractivos, ahorran espacio, son ideales para los viajes ya que evitarás derrames y las limitaciones que implica el transportar líquidos.

Después de todas éstas razones, ¿estás listo para cambiarte a sólidos?

Publicado el Dejar un comentario

Todo sobre las compras a granel

Es algo que ha existido toda la vida, y es por eso que al pensar que es un concepto “viejo”, pensamos que ya no existen ese tipo de tiendas, y ahora después de la pandemia, se han visto reducidas.

Pero no nos demos por vencidos, cuando cambiamos la manera de consumir y acudimos a lugares que concuerdan con nuestros valores, estamos ejerciendo nuestro poder como consumidores y además ade apoyar a las tiendas que se mantienen firmes en las ventas a granel, le estamos gritando al mundo que esa es la manera correcta de hacer las cosas.

Comprar a granel tiene muchas ventajas.

  1. Reducimos los empaques. ¿Sabías que casi el 40% del plástico generado en el mundo va destinado a la fabricación de empaques?. Rellenar tus propios envases, llevar tus bolsas reutilizables y comprar productos libres de empaque permite ahorrar todos esos recursos y reducir drásticamente la contaminación.
  2. Contribuyes al comercio justo y fortaleces la economía local. Cuando compramos a granel, además de manifestar nuestro poder como consumidores, estamos ayudando a sostener pequeños negocios que a su vez apoyan a los productores locales. La compra en supermercados está logrando que poco a poco desaparezcan los pequeños comercios, afectando a muchas familias.
  3. Reduces la huella de carbono. ¿Cómo es esto? Bueno pues las tiendas a granel compran en grandes cantidades, lo que se traduce en menor transporte y como consecuencia, menor contaminación.
  4. Evitas el desperdicio. Compras lo que necesitas, no lo que te venden, lo cual evita que compres de más y que se te eche a perder la comida en la alacena.
  5. Mayor calidad de tus alimentos. Los productos que encuentras a granel, la mayoría provienen de agricultores cercanos a tu tienda, por lo que aseguras que la calidad de lo que estás consumiendo es muy superior a la de los productos empacados.
  6. Ahorro en precio. Ya no estás pagando por el empaque, por lo que ahorras ese dinero y el marketing te toca hacerlo a tí, recomendando los productos a tus conocidos.
  7. Estética. Es un punto que pudiera parecer poco importante pero tener tu cocina libre de empaques de colores te dará una sensación de paz que tienes que experimentar.

La oscura verdad.

Bueno sabemos que no todas las tiendas son iguales, y muchas personas se decepcionan cuando saben que algunos productos aún los distribuyen en bolsas gigantes de plástico.

Esto es un poco verdad, aunque la mayoría de los productos se adquieren en sacos de 10, 20, 40, 50 kilos (según el producto), muchos de ellos llegan en sacos de papel o yute, sí hay sus excepciones que vienen en plástico por cuestiones de sanidad y porque aún no es posible prescindir al 100% del plástico ya que no existe todavía material que lo sustituya para conservar ciertos alimentos.


¿Por qué necesitan conservarlos?


Básicamente por la rotación, si un producto se vende rápido, no es necesario conservarlo mucho tiempo, por lo que se puede transportar y almacenar en papel o yute, pero aquí es donde entra tu superpoder de consumidor, entre más se venda el producto a granel, menos necesario se volverá el plástico ya que las tiendas no tendrán que conservarlo durante tanto tiempo.

¿Qué hace econia?


Bueno pues primero buscamos proveedores que nos puedan dar el producto en envases retornables, que aunque sean de plástico, podamos reutilizar una y otra vez, segundo, cuando no hay manera de evitar el empaque en grandes cantidades, le damos mucha importancia a la responsabilidad que adquirimos con nuestros residuos, todo lo que se pueda reciclar, lo llevamos a los centros de acopio para que sea reciclado, lo que no nos reciben (como ciertas bolsas de plástico), las reutilizamos en otras actividades y al final, van al ecoladrillo. Después ahondaremos más en el tema del ecoladrillo.

Aún así, es muchísimo el desperdicio que se evita al comprar en grandes cantidades, ya que un solo empaque que consumimos, no se compara con los cientos que se evitan sobre todo en los productos que regularmente se venden por gramos.

El granel es el futuro.


Aunque a la fecha, aún estamos en la lucha de concientizar a los consumidores sobre las compras a granel, pidiéndoles que traigan sus propios recipientes, aún falta mucho camino por recorrer.

Te dejamos esta pequeña guía que hicimos para ver cómo funcionan las compras a granel en econia.


¿Qué te parece?